lobitasconwebcam.com

AVISO DE CONTENIDO PARA ADULTOS:


El contenido de esta página es solo para mayores de 18 años, o la edad legal en su lugar de residencia. Si usted es menor de edad por favor abandone de inmediato esta página, de lo contrario pulse ENTRAR.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Ver más información Cerrar

Causas y soluciones para la inseguridad sexual

La inseguridad sexual y cómo superarla

 

Las personas nos sentimos atraídas por diferentes actividades sexuales, fantaseamos con distintas prácticas eróticas. Una gran parte de la población sigue optando por cosas convenciones, como puede ser el coito vaginal o la masturbación. Sin embargo, una proporción importante prefiere probar actos menos tradicionales: BDSM (bondage, dominación, sumisión, etc.), coito anal, intercambio de parejas, sexo en grupo o video chats porno. De la misma forma, hay quienes se ponen muy nerviosos cuando se les pregunta por su vida íntima, mientras que otros no tienen inconveniente en hablar de su vida sexual. Ahora bien, ¿qué ocurre con la baja autoestima sexual? ¿Qué factores desencadenan la inseguridad sexual? ¿Por qué algunas personas padecen este trastorno de sexualidad? ¿Cómo puede superarse la inseguridad sexual? En este escrito, analizaremos los orígenes de la inseguridad sexual y sus posibles soluciones.

 

¿Por qué desarrollamos baja autoestima sexual?

 

1. Redes sociales: estas plataformas digitales han cambiado completamente nuestras vidas. También desde un punto de vista sexual. Las redes sociales repercuten de manera determinante en que ciertos individuos presenten una baja autoestima sexual o inseguridades respecto al sexo. Dado que las redes sociales tienen un fuerte impacto en la autoestima y confianza de las personas, estas suelen ser el origen de la inseguridad sexual por los siguientes motivos:

 

Una gran proporción de perfiles sociales vinculados a la industria adulta o erótica no se corresponden con la verdadera realidad. Las redes sociales están abarrotadas de imágenes y vídeos en los que solo tienen espacio personas con cuerpos esculpidos durante años en el gimnasio, o bien sometidos a infinidad de operaciones de estética; así como con rostros hermosos. Según las redes sociales, los hombres (fuertes y atléticos) y las mujeres (atributos femeninos voluptuosos) deben cumplir estos cánones de belleza para ser considerados personas atractivas. Dado que la inmensa mayoría de la población no cumple con estos estándares de belleza, mucha gente, al mirarse al espejo, no se acepta tal y como es y, por tanto, desarrolla inseguridad sexual.

 

Llegado este punto, lo que hay que hacer es olvidarse de lo que muestran los perfiles en las redes sociales. Estamos ante personas -a veces, incluso son perfiles falsos- que forman parte de un reducido grupo de población: artistas del cine para adulto, modelos de video chats porno, escorts, etc. Además, las imágenes y vídeos que exhiben en sus perfiles estos individuos suelen estar retocados con photoshop o tomados desde un determinado ángulo para que el resultado sea mejor de que en realidad es. En definitiva, se debe evitar siempre tomar como ejemplo de belleza el contenido presente en las redes sociales. Con esto lo único que logramos es que nuestra autoestima sexual disminuya.

 

2. Medios de comunicación: los medios de comunicación nos intentan enseñar los atributos físicos -todos ellos, poco realistas- que tenemos que tener para ser consideraros personas atractivas. Lo hacen desde que somos niños. El hombre: tiene que ser alto, atlético, y cuidar su apariencia meticulosamente. La mujer: tiene que tener un rostro angelical, los pechos, glúteos y caderas prominentes; y dedicar varias horas cada día al cuidado del cabello, piel, uñas, etc. Pero no se limitan a esto, también tratan de influir en la percepción que tenemos sobre el sexo. Basta con echar un vistazo a programas de escasa utilidad -por ejemplo, First Dates o Mujeres y Hombres y Viceversa- para darse cuenta de esto. Al ver estos programas de televisión, ¿se os viene a la mente cosas como “quiero parecerme a ellos”? ¿Por qué no me apunto al gimnasio para tener los mismos músculos que ese tío? ¿O tal vez, debería operarme los pechos para tener el mismo busto que esa concursante? De este modo tan simple -pero, eficaz-, los medios de comunicación modifican la percepción que tenemos sobre la belleza humana. Cuando tratamos de equipararnos con personas que dedican toda su vida al cuidado de su cuerpo o, simplemente, han sido bendecidas con una apariencia que se ajusta más a los cánones de belleza que se nos inculcan; vamos a desarrollar inseguridad sexual.

 

3. Estadísticas: estamos completamente seguros de que habréis oído en repetidas ocasiones que numerosos estudios científicos afirman que los hombres tan solo pueden durar entre 3 y 5 minutos sin eyacular. O cosas que van justo en contradicción a esto: evidencias científicas que indican que, para que un coito se considere satisfactorio, el hombre ha de tener la capacidad de aguantar 30 o 40 minutos sin eyacular. Desafortunadamente, la inmensa mayoría de estos supuestos estudios y/o estadísticas se presentan solo para generar inseguridades sexuales en los hombres. La clave es la calidad, no la duración. De ahí, que algunas personas -tanto chicos como chicas- se sientan satisfechas con un polvo rápido (3, 4, 5 o 6 minutos), mientras que otras prefieran las relaciones sexuales que se extienden por 10 o 20 minutos. Ahora bien, lo que el cine para adultos o las cámaras de sexo en vivo nos enseñan no es real (como mucho, se trata de casos aislados). Nadie es capaz de pasar horas y horas fornicando o masturbándose...

 

4. Apariencia y peso corporal: las personas tenemos unos atributos físicos distintos al resto, y es precisamente esta diferencia lo que nos hace verdaderamente hermosos. Algunos hombres son altos, otros son de estatura promedio o baja. Hay mujeres con un cuerpo delgado, mientras que otras tienen curvas más prominentes.. Independientemente, de los canos de belleza que se nos intenten inculcar en la diversidad reside la belleza. Por lo tanto, no debemos tomar como ejemplo de atractivo físico el cuerpo de los demás. Menos aún tomar como guiá el físico de las personas que se dedican al deporte profesionalmente, o bien los artistas de la industria adulta (actores porno/ modelos de cámaras de sexo en vivo...) o las modelos de pasarela. ¿No os gusta vuestro cuerpo? ¿Odias subiros a la báscula por el temor a lo que esta marque? Olvidar de una vez por todos estos pensamientos negativos, ya que lo único que conseguiréis con ellos es generar inseguridad sexual. ¿De qué manera podéis evitar que vuestra mente se llene de estas ideas? ¡Haciendo esto!:

 

a) No compararse con el resto de personas. La mayoría de nosotros solemos caer en el error de equipararnos con los demás. Prestamos atención al rostro, el culo, las tetas o el color de los ojos de las otras personas. En vez de enfocarnos en el aspecto de los demás o en sí nuestros atributos físicos se alinean con los estándares de belleza, debemos prestar atención a aquellas cosas que nos gustas de nosotros. No debemos preocuparnos por cumplir con los cánones de belleza masculina o femenina que nos proyectan las redes sociales o medios de comunicación. Con el paso del tiempo, la autoestima se fortalecerá evitando así las inseguridades sexuales.

 

b) Utilizar ropa que favorezca el cuerpo. Las personas que están descontentas con su físico suelen esconder este bajo ropa muy holgada. En especial, usan chaquetas o sudaderas de grandes dimensiones para esconder áreas como el estómago, las caderas o el trasero. Este hábito en lugar de ser favorable, perjudica nuestra imagen. Las vestimentas que más favorecen nuestro aspecto son aquellas que resaltan los hombros y espalda (en el caso de los hombres) y los pechos y la cintura (mujeres). Además, hay que tratar de vestir con atuendos que no sean ni demasiado estrechos u holgados. Por último, es importante que se trata de ropa llamativa y actual.

 

¿Cómo evitar la baja autoestima sexual?

 

Una vez estudiados los orígenes de la baja autoestima e inseguridad sexual, llego el momento de ver las medidas que se pueden tomar para evitar que estos obstáculos afecten a nuestra vida íntima:

 

a) No guiarse por los cánones de belleza que nos muestran las redes sociales, los medios de comunicación o la industria del entretenimiento para adultos (películas XXX, webcams eróticas, etc.)

 

b) No tomar a pies juntillas todos los estudios y estadísticas relacionados con la falta de sexo satisfactorio, la duración de las relaciones sexuales, el tamaño del pene, los pechos o las caderas.

 

c) Evitar la costumbre de compararse a cada instante con otras personas. Especialmente, con los grupos de población que viven por su aspecto físico: actores y actrices porno, escort, modelos de webcams eróticas, etc.

 

d) Mantenerse en el peso ideal, pero por razones de salud más que de estética. Es importante comer de forma saludable y equilibrada, así como practicar deporte a diario.

 

e) Relacionarse con personas que nos acepten tal y como somos física y psicológicamente. Interactuar con personas que aporten, no que resten.

 

 

 



Publicado el Sábado, 05 de Abril de 2025 Volver atrás